
1.- La funcionalidad del Software
Para determinar la funcionalidad requerida en un sistema ERP, es importante realizar un análisis detallado de los procesos y actividades comerciales. Algunos pasos que puede tomar son:
Identifique las áreas clave de trabajo que necesitan un mejor control y gestión. Esto puede incluir finanzas, recursos humanos, compras, ventas y fabricación, entre otros.
Identificar los principales procesos que ocurren en cada una de estas áreas. En el sector financiero, por ejemplo, podría ser la gestión de contabilidad, facturación y pagos; Gestión de recursos humanos, salarios y prestamos.
Determinar las herramientas y sistemas utilizados actualmente para realizar estas operaciones. Tenga en cuenta sus fortalezas y debilidades.
Considere cómo un sistema ERP puede mejorar estos procesos y la funcionalidad requerida para hacerlo.
Haz una lista de las características esenciales y ordénalas por prioridad. Esto lo ayudará a elegir un sistema ERP que tenga todas las funciones que necesita y le evite pagar por funciones que no necesita.
Considere también las necesidades futuras del negocio. Si espera que el negocio crezca o cambie en el futuro, es importante elegir un sistema que sea escalable y pueda adaptarse a estos cambios.
2.- La Integracion.
asegúrate de que el ERP elegido sea compatible con otras aplicaciones y sistemas que ya estén en uso en la empresa
Cuando se implementa un nuevo sistema ERP en una empresa, es importante considerar cómo se integrará con los sistemas y aplicaciones existentes. Algunos tipos de integración que debes tener en cuenta son:
Integración con sistemas de bases de datos: es importante que el ERP pueda integrarse con las bases de datos existentes de la empresa, como bases de datos de clientes, productos y proveedores.
Integración con aplicaciones de terceros: si la empresa utiliza aplicaciones de terceros, como una plataforma de e-commerce o un software de gestión de proyectos, es importante que el ERP pueda integrarse con estas aplicaciones.
Integración con sistemas de informes: el ERP debe poder integrarse con sistemas de informes existentes para que pueda utilizarse para generar informes y análisis.
Integración con sistemas de comunicación: es importante que el ERP pueda integrarse con sistemas de comunicación, como correo electrónico y mensajería instantánea, para facilitar la colaboración y la comunicación entre los empleados.
Integración con sistemas de pago: si la empresa realiza transacciones de pago en línea, es importante que el ERP pueda integrarse con sistemas de pago en línea para facilitar la gestión de estas transacciones.
3.-La Escalabilidad.
Es importante elegir un software que sea escalable y pueda crecer junto con la empresa.La escalabilidad es la capacidad de un sistema para adaptarse y crecer junto con la empresa. Algunos factores de escalabilidad que debes tener en cuenta al implementar un ERP son:
La capacidad del sistema para manejar aumentos en el volumen de datos y transacciones: asegúrate de que el ERP pueda manejar el crecimiento de la empresa sin problemas de rendimiento.
La facilidad de personalización y adaptación: es importante elegir un ERP que sea fácil de personalizar y adaptar a las necesidades específicas de la empresa.
La facilidad de integración con sistemas y aplicaciones nuevas: asegúrate de que el ERP pueda integrarse con sistemas y aplicaciones nuevas a medida que la empresa crezca y cambie.
La facilidad de adición de nuevas funcionalidades y módulos: considera si el ERP ofrece la posibilidad de añadir nuevas funcionalidades y módulos a medida que las necesidades de la empresa cambien.
La capacidad del sistema para manejar aumentos en el número de usuarios: asegúrate de que el ERP pueda manejar un aumento en el número de usuarios sin problemas de rendimiento.
4.- El Soporte y la Capacitacion

Algunos puntos importantes en la parte de soporte y capacitación que debes tener en cuenta al implementar un ERP son:
Disponibilidad del soporte: asegúrate de que el proveedor del software ofrezca un buen soporte y esté disponible para ayudarte con cualquier problema o duda que puedas tener.
Tiempo de respuesta del soporte: considera cuánto tiempo tarda el proveedor en responder a las solicitudes de soporte y si esto es aceptable para tu empresa.
Métodos de soporte disponibles: verifica qué métodos de soporte están disponibles, como chat en vivo, correo electrónico o teléfono, y si estos se adaptan a tus necesidades.
Capacitación disponible: asegúrate de que el proveedor del software ofrezca capacitación adecuada para que puedas sacarle el máximo provecho al sistema y asegurarte de que todos los usuarios estén bien informados.
Costo de la capacitación: considera el costo de la capacitación y si esto está incluido en el precio del software o si es un costo adicional.
Disponibilidad de material de capacitación: verifica si el proveedor del software ofrece material de capacitación, como manuales y tutoriales en línea, para que puedas aprender a tu propio ritmo.

5.-Costos
Algunos costos asociados con la implementación de un sistema ERP pueden incluir:
Adquisición del software: el costo del software ERP en sí, que puede variar ampliamente dependiendo del proveedor y del tamaño y complejidad del sistema.
Configuración y personalización: el costo de adaptar el software a las necesidades específicas de la empresa, incluyendo la importación de datos y la personalización de procesos y funcionalidades.
Integración con otros sistemas: el costo de integrar el ERP con otros sistemas y aplicaciones existentes en la empresa.
Capacitación del personal: el costo de capacitar al personal en el uso del nuevo software.
Costos de consultoría: el costo de contratar a una empresa consultora para ayudar con la implementación y configuración del sistema.
Costos de mantenimiento: el costo anual de mantener el sistema y recibir actualizaciones y soporte.
Es importante tener en cuenta que estos costos pueden variar ampliamente dependiendo del proveedor y del tamaño y complejidad del sistema ERP. Es recomendable obtener varios presupuestos y comparar los diferentes costos antes de tomar una decisión.
6.- La Flexibilidad
La flexibilidad es la capacidad de un sistema ERP de adaptarse y personalizarse a las necesidades específicas de la empresa. Algunos factores importantes en cuanto a flexibilidad que debes tener en cuenta al elegir un ERP son:
Personalización de procesos: asegúrate de que el ERP pueda personalizarse para adaptarse a los procesos y flujos de trabajo existentes de la empresa.
Personalización de interfaz de usuario: considera si el ERP ofrece la posibilidad de personalizar la interfaz de usuario para que se ajuste a las necesidades de los usuarios.
Integración con sistemas y aplicaciones externos: es importante elegir un ERP que sea fácil de integrar con sistemas y aplicaciones externos para poder adaptarse a las necesidades de la empresa.
Facilidad de adición de módulos y funcionalidades: elige un ERP que ofrezca la posibilidad de añadir módulos y funcionalidades adicionales a medida que las necesidades de la empresa cambien.
Facilidad de uso: es importante elegir un ERP que sea fácil de usar para que los usuarios puedan aprender a utilizarlo rápidamente.
7.- La experiencia del proveedor
Considera la experiencia y la reputación del proveedor del software en el mercado para asegurarte de que estás trabajando con una empresa confiable y de confianza.
Los 5 aspectos mas importantes que debes tomar en cuenta al elegir un proveedor que implemente tu ERP son:
Reputación del proveedor: considera la reputación del proveedor del software en el mercado y si ha tenido buenas críticas de otros clientes.
Experiencia del proveedor: elige un proveedor con experiencia en el mercado y que haya implementado exitosamente sistemas ERP en empresas similares a la tuya.
Asesoramiento y consultoría: verifica si el proveedor ofrece asesoramiento y consultoría para ayudar a implementar y configurar el sistema de manera efectiva.
Soporte y servicio postventa: asegúrate de que el proveedor ofrezca un buen soporte y servicio postventa para ayudar a resolver cualquier problema o duda que puedas tener.
Capacitación y recursos de aprendizaje: elige un proveedor que ofrezca capacitación y recursos de aprendizaje para ayudar a los usuarios a sacarle el máximo provecho al si
Con Odoo y Ekuasoft como implementador de tu nuevo ERP, puedes cumplir con los 7 factores de exito de una implementacion.